Andreita

Andreita

martes, 9 de junio de 2015

Trabajo "PROSUMER Y DOMINIOS DE LOS PROSUMER"

¿Qué es un prosumer?
Es un nuevo consumidor capaz de generar contenido, opiniones y comentarios sobre los productos o servicios de una empresa y que son compartidos por una comunidad con gustos en común. Gracias a la viralidad y la interactividad de la red, estos nuevos usuarios se convierten en poderosos líderes de opinión cuyas ideas pueden favorecer o dañar la imagen de una marca.
Hoy en día, los consumidores tienden a visitar las redes sociales, foros y consultar cualquier tipo de información que les ayude a decidir antes de adquirir un producto. Es aquí donde apreciamos el poder real del prosumer, pues los usuarios aceptan de mejor grado los consejos y opiniones de alguien de la comunidad antes que la visión de la empresa.
Actividad que agrega valor a un producto, material en estado natural, servicio o al conocimiento en sí mismo, o bien, que sirve de soporte a nivel biológico y sistémico para la existencia de actividades remuneradas (por ejemplo el trabajo en el hogar o el voluntariado). Aunque en principio no implica una transacción monetaria, puede medirse su precio en relación a su oferta en el mercado (en caso de existir), lo que implica que esta actividad puede pasar también a la economía monetaria, en cuyo caso deja de ser prosumo.
Algunas de sus variantes implican una agregación de valor que se sustrae a los costos de producción de una empresa y que implica un ahorro monetario al cliente, al realizar este último un trabajo que antes era realizado por personas dependientes de la empresa (armado y reparación de muebles y electrodomésticos, colaboración en el diseño de productos, publicidad en base a recomendaciones, etc.) La aparición de herramientas complejas pero de fácil uso o de tecnologías amigables (cámaras de video, cortadoras de pasto, etc.) han incentivado el traspaso de actividades antes realizadas por terceros de forma remunerada, hacia la actividad prosumidora y el trabajo para uno mismo.
Es una actividad voluntaria y que requiere compromiso, esfuerzo y tiempo. La aparición de internet ha dado un nuevo énfasis a la misma, potenciando el trabajo prosumidor a través de redes de colaboración, que agregan valor de manera colectiva, incentivando la innovación y compartiendo conocimientos que aceleran los ciclos económicos y tecnológicos. Su aparición se liga con los cambios en las formas de producción de tipo fordista a las postfordistas, que producen cada vez más en base a las demandas específicas de los usuarios.
-
LOS DOMINIOS DE LOS PROSUMER
La idea de un usuario a la vez emisor y receptor de contenidos no es nueva. Esta había sido esbozada por Mcluham y Nevil (1972) y concentrada por Toeffeler en su obra The Third Ware (1980). No obstante esta idea constituyo una utopía hasta la irrupción de la wed 2.0.
Frente a la wed 1.0estatica y centrada en la información, la wed 2.0 se enfoca hacia el usuario y hacia aquellas herramientas de creación, producción y difusión de contenidos por parte de un comunicación de inteligentes. En el ámbito 2.0 el protagonista es el usuario quien, elabora, comparte, opina, etiqueta, clásica, interactúa, etc. Lo que implica una democratización de las herramientas de acceso a la información y elaboración de contenidos.


miércoles, 3 de junio de 2015

LAS TICS

La siguiente presentación explica sobre los elementos de las TICS.

LAS NET-ETIQUETAS

Las Net-Etiquetas son normas que se establecen en la comunicación digital, cuando se usan especialmente los recursos de sitios web, tales como: 

  • Sitios de chat.
  • Correos electrónicos.
  • Páginas web.
  • Redes sociales.
  • Entre otras.